DEPORTES
9 de septiembre de 2025
El TC2000 correrá en un circuito callejero de Buenos Aires en 2026: todos los detalles

La categoría hizo oficial el proyecto que mudará las emociones a Villa Soldati, mientras el Autódromo Óscar y Juan Gálvez se prepara para ser la casa del MotoGP
La Ciudad de Buenos Aires oficializó que el TC2000 se correrá el 14 y 15 de marzo próximo en un circuito callejero instalado en la zona sur, más precisamente localizado en Villa Soldati, mientras que el Autódromo Óscar y Juan Gálvez transita por una serie de refacciones con vistas a cobijar el MotoGP a partir de 2027.
“Hace un par de meses empezamos a trabajar en este circuito. La idea era seguir manteniendo la categoría a raíz de las obras que se iniciarán a fin de año en el Autódromo y, de alguna manera, mantener la pasión del deporte, no dejarlo en este trayecto de obra sin correr en el Gálvez. Era una forma de tener un nuevo callejero. Seguimos poniendo en valor el proyecto del Sur”, declaró Fabián Turnes, Secretario de Deportes del Gobierno local, durante la presentación.
El piloto de Toyota en TC2000 y TC, Matías Rossi, se mostró expectante ante este evento: “Muy contento, ansioso para que llegue ese día. Corrí todos los callejeros. Los dos de Buenos Aires, Santa Fe... El callejero es algo muy lindo, sobre todo con este nuevo auto que es más rápido. Quiero conocer la pista. Es un paso adelante, son carreras y eventos que todos los pilotos quieren correr. Son eventos distintos y particulares”.
En este sentido, Rossi precisó cuál será la máxima dificultad que representará el armado de una pista nueva: “Si bien se sabe cuál será el recorrido, hay varias cosas a ver en el momento. Los circuitos callejeros siempre presentan la dificultad del sobrepaso por lo estrecha de las calles y siempre se puede generar alguna variable para el sobrepaso, que hace entretenida a la carrera. Ese será el objetivo más difícil de conseguir. No es una pista, son calles que se amoldan para una competencia de autos”.
Los boxes y la calle de boxes, de 200 metros, estarán dentro del Parque de la Ciudad. También se instalarán 1.500 metros de muros de contención, 12 tribunas con 300 baños químicos y 4 pantallas LED. De esta manera, se contribuye al proyecto de desarrollo del sur de la Ciudad que impulsa la actual gestión, de igual modo que los trabajos de remodelación del Autódromo. “Es el primer inicio y, en función de eso, evaluaremos. Es una transición que hacemos desde el cierre hasta la reapertura del Gálvez. No te puedo decir si volverá al Gálvez”, arrojó Turnes ante la posibilidad de que el trazado permanezca más allá de 2026.
Este anuncio se da en el marco de las refacciones que se realizarán en el Autódromo para que el MotoGP regrese a la Argentina después de 28 años. 2027 será el calendario elegido para el retorno del Campeonato Mundial de Motociclismo y las obras incluirán el rediseño de la pista con vistas a buscar la futura homologación para recibir también a la Fórmula 1.