Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 16:34 -

14 de mayo de 2025

Polémica en la Fórmula 1: las nuevas sanciones que recibirán los pilotos por abuso verbal

La FIA busca mejorar la conducta de los competidores y anunció medidas que entrarán en vigencia desde la próxima carrera en Imola

>La Federación Internacional del Autódromo (FIA) introdujo cambios significativos en el Código Deportivo Internacional, estableciendo sanciones deportivas mínimas para los casos de “abuso hacia comisarios”, en lugar de las multas económicas que se aplicaban anteriormente. Según el documento oficial publicado este miércoles, estas modificaciones afectan a las categorías de Fórmula 1, Fórmula 2, Fórmula 3 y Fórmula E, y contemplan penalizaciones específicas dependiendo del contexto en el que se produzca la infracción.

En el caso de que el abuso sea cometido por un miembro del equipo en las mismas circunstancias, la sanción afectará a ambos monoplazas del equipo, con una penalización mínima de tres posiciones en el orden de largada. Por otro lado, si la infracción ocurre durante una sesión Sprint o una carrera, ya sea por parte de un piloto o un miembro del equipo, se aplicará una penalización mínima de cinco segundos al tiempo del piloto, con la posibilidad de incrementarla si se considera necesario.

El año pasado, el cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen, fue sancionado por su lenguaje en una rueda de prensa en el Gran Premio de Singapur. Por su parte, Charles Leclerc, de Ferrari, fue multado con 10.000 euros (11.000 dólares) por exabruptos en el Gran Premio de México.

También se han introducido sanciones alternativas, como la pérdida de tiempo de entrenamientos o la obligación de que los pilotos dediquen una hora a actividades promocionales de la FIA durante un evento, siempre que los reglamentos de los campeonatos lo permitan.

Estas medidas forman parte de una serie de actualizaciones al ‘Apéndice B’ del Código Deportivo Internacional, que fueron anunciadas previamente por el presidente de la FIA, Ben Sulayem, quien había adelantado que se estaban considerando “mejoras” en este apartado. Según el organismo, el objetivo es reforzar el control sobre la conducta de los pilotos, incluyendo sus palabras, acciones y escritos, con el fin de garantizar un comportamiento respetuoso dentro y fuera de la pista.

COMPARTIR:

Comentarios